Con frecuencia escuchamos hablar de casos de envenenamientos de animales, perros y gatos generalmente.
Estos actos son constitutivos, no de un solo delito sino de varios delitos, tal y como detallaré en este post.
Índice de Contenidos
¿Dónde se regula el delito de envenenamiento de animales?
El código penal regula en su artículo 336 como hecho delictivo el uso de veneno y el de cebos envenenados por cualquier persona que no esté autorizada para poder usar ese veneno concreto, siempre que dicho veneno tenga además una eficacia destructiva no selectiva.
El artículo 336 del código penal dice textualmente:
“El que, sin estar legalmente autorizado, emplee para la caza o pesca veneno, medios explosivos u otros instrumentos o artes de similar eficacia destructiva o no selectiva para la fauna, será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en cualquier caso, la de inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho a cazar o pescar por tiempo de uno a tres años. Si el daño causado fuera de notoria importancia, se impondrá la pena de prisión antes mencionada en su mitad superior“
El uso de de veneno no autorizado es una conducta constitutiva de dos tipos de infracciones, por un lado, de una infracción penal (=delito) y por otro lado, de una infracción administrativa.
Si bien en este artículo nos vamos a centrar en la conducta criminal (=infracción penal = delitos) que implica el mero uso de veneno o de cebos envenenados, como por ejemplo, el uso de veneno en cebos como pudiera ser una sardina, una salchicha,una tortilla e incluso magdalena (todos estos alimentos se han usado en casos de reales de envenenamiento de animales, en calidad de cebos envenenados).
A todo esto se le debe sumar, el consiguiente riesgo para la vida no solo de perros, gatos y otros animales, sino también para los niños, ya que muchos de estos casos, han sido observados en parques y jardines.
Mira esta noticia «Regresan las intoxicaciones de perros por veneno en parques»
El artículo 336 es un delito de mera actividad.
Toda aquellas personas que usan veneno o cebos con veneno (= cebos envenenados) cuyo comercio está prohibido o cuyo comercio está permitido pero requiera de autorización para una actividad concreta y usen por tanto, un veneno ilegal o legal sin autorización o con una autorización administrativa para un fin diferente al de envenenar perros, gatos, otros animales o personas, por el mero hecho de usar ese veneno, tanto si tiene intención de intoxicar, envenenar o matar a animales o a personas estará cometiendo un delito regulado en el artículo 336 del código penal y otros delitos más, tal y como analizaré en este post.
El hecho de usar veneno ilegal o legal de forma no autorizada está tipificado en el artículo 336 y el mero uso implica la comisión de este delito (=infracción penal) porque es un delito de mera actividad.
¿Qué significa esto?
Pues, que el mero hecho de dejar veneno o un producto tipo carne o pescado u otra sustancia con veneno (cebo envenenado) constituye el hecho criminal, y por tanto, la persona responsable de tal conducta puede ser denunciada por cometer un delito por usar veneno ilegal o legal de forma no autorizada.
Por tanto, si ves a una persona en un jardin, en un pipican, en una playa canina o en cualquier otro sitio, donde puedan acceder o estar perros, gatos u otros animales, de cualquier especie (aves, animales de fauna silvestre, etc) o personas, especialmente niños, puedes denunciarlo por la comisión de un delito penal tipificado en el artículo 336 del código penal.
Pero es más, si ves veneno o una sustancia sospechosa de ser veneno o de ser un cebo envenenado aunque no se haya intoxicado ningún animal, ni ninguna persona, también puedes denunciarlo. Ese veneno constituye la prueba de un delito y los agentes de la autoridad tienen el deber legal de iniciar diligencias de investigación para averiguar qué tipo de veneno es, dónde se comercializa, si es un veneno legal o ilegal y sobre todo quién ha podido ser el autor de la comisión de un delito del artículo 336 del código penal.
Un delito de resultado.
Este delito del artículo 336 del código penal que es un delito de mera actividad, puede dar lugar a otro delito, que tiene la peculiaridad de ser considerado en el argot jurídico como un delito de resultado cuando se usa veneno y resultan intoxicadas personas, animales o incluso afecta a la salud pública (por ejemplo, agua de un pozo, de un manantial, etc).
En el caso de los animales domésticos, hay que tener en cuenta que si se produce el envenenamiento de un perro en una playa canina, pipican, jardin, monte u otro sitio, se habrá producido un delito por uso de veneno del artículo 336 (recuerda que es un delito de mera actividad) y también un delito de maltrato animal tipificado en el artículo 337 del código penal.
Te cuento un ejemplo de un caso real, ocurrido en un municipio de Las Islas Canarias, donde un señor de cerca de 80 años ha envenenado una colonia de gatos. El Seprona ha denunciado a este señor en el mes de mayo de 2021 por la comisión de dos delitos, el artículo 336 por uso de veneno ilegal y el artículo 337 por delito de maltrato animal, por la muerte de 20 gatos, 20 vidas de seres vivos inocentes que murieron agonizando por la responsabilidad de una persona con discapacidad emocional.
Y lo mismo ocurrirá en el supuesto de que un gato de un hogar o un gato de colonia resulte intoxicado por el veneno, ya que en tal caso, se producirán también dos delitos, el delito del artículo 336 y del artículo 337 del código penal.
Pero es más, si una persona resulta intoxicada, también se puede cometer otro delito, como podría ser un delito de lesiones o un delito de homicidio, en función de la gravedad de la intoxicación de la persona y de si ésta falleciera o no.
Además el hecho de comercializar veneno ilegal, es decir, cuya venta está prohibida o el hecho de vender veneno de alta carga tóxica a una persona que no esté autorizada administrativamente para adquirirlo también puede ser constitutivo de un delito contra la salud pública.
El artículo 336 es un delito de carácter público.
El delito por el mero uso de veneno o de cebo envenenado es un delito de carácter público. Al igual que también lo es el delito de maltrato animal.
¿Qué significa que un delito sea de carácter público?
Pues, que no es un delito de carácter privado y que por tanto, cualquier persona que tenga conocimiento de este tipo de delito puede denunciarlo, bueno es más, no solo es que pueda denunciarlo, sino que debe denunciarlo, en base a lo regulado en el artículo 259 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Además, si la persona que conoce del caso, es una autoridad, hay que precisar que ésta por razón de su cargo tiene una mayor responsabilidad a la hora de denunciar este caso, según lo establecido en el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en relación al artículo 408 del código penal.
De estos tres preceptos hablaré más adelante en otro artículo, sino quieres perdértelo suscríbete a las newsletter 🙂 ya mismo.
El delito del artículo 336 un delito menos grave.
Dentro de la categoría de delitos regulados en el código penal hay tres niveles de delitos, en función de la pena (condena) que lleve aparejada el delito cometido. De ahí, que un delito (=infracción penal) pueda ser catalogado como delito leve, delito menos grave o delito grave en el código penal.
En el caso del uso de veneno se trata de un delito menos grave, en base a lo regulado en los artículos 13 y 33 del código penal.
El uso de veneno conlleva penas de hasta dos años de prisión.
El delito por uso de veneno o de cebo envenenado contempla una pena máxima de hasta dos años de prisión.
Aunque también es cierto que el juez puede decidir entre imponer al responsable de este delito una pena de prisión de entre cuatro meses a veinticuatro meses de prisión (= 2 años) o una pena de ocho meses a veinticuatro meses de multa (= multa económica, cuyo importe depende de la cuota días multa que imponga el juez y de el número de meses de multa de condena).
El uso de veneno contempla también una pena de inhabilitación especial.
El delito por uso de veneno o de cebo envenenado del artículo 336 del código penal contempla además de la pena citada, la inhabilitación para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho a cazar por tiempo de uno a tres años.
Esta inhabilitación va aparejada a la pena principal citada anteriormente.
Pena agravada en el delito del artículo 336 del código penal.
El delito por uso de veneno o de cebo envenenado contempla que en el caso de que el daño causado fuera de notoria importancia, se impondrá la pena de prisión antes mencionada en su mitad superior.
Me parece muy interesante esta pena porque implica que la condena puede agravarse en este supuesto.
Consejo DeAnimals.
Desde DeAnimals recomendamos que en un caso de envenenamiento de varios animales, se denuncie un delito del artículo 336 por cada animal intoxicado.
Si además, el animal envenenado precisara hospitalización, le quedaran secuelas o por desgracia falleciera, es viable que se denuncie también por un artículo 337 del código penal, es decir, por delito de maltrato animal. En la práctica, la suma de estos delitos se denomina en el práctica forense (=judicial) como concurso ideal de delitos.
El hecho de individualizar el delito denunciando un delito por cada animal víctima de estos hechos, pudiera parecer a priori, un disparate, pero no lo es.
Conozco varias sentencias de delito de maltrato animal en las que se ha considerado un delito de maltrato animal por cada animal maltratado, lo sé de primera mano, porque la primera fue de un caso que yo llevé cuando ejercía como abogada especializada en derecho animal, se trató de un caso en el que murieron varios caballos de inanición y el resto se salvaron por los pelos, porque estaban caquécticos, con una desnutrición y deshidratación muy severa, por lo que casi no lo cuentan. El autor de semejante acto de crueldad fue condenado por DIEZ DELITOS DE MALTRATO ANIMAL por comisión por omisión del deber de cuidado adecuado. El caso ocurrió en Ceclavin – Cáceres.
De este tema, escribiré también en otro post, porque es un tema muy desconocido en la práctica y muy, muy interesante desde el punto de vista jurídico y práctico.
Si conoces un caso de uso de veneno o envenenamiento, denuncia por ellos, los animales no tienen voz, pero tú sí.
Formación Relacionada
PROGRAMA
- ¿Qué puedo denunciar?
- ¿Dónde puedo denunciar?
- ¿Cómo debo presentar mi denuncia?
- ¿Qué pruebas necesito?
- ¿Qué puede ocurrir con mi denuncia?
- Análisis de casos reales denunciados.