Tengo un sueño recurrente, que lo tengo cuando estoy despierta, cuando duermo y cuando trabajo, sueño en que un día, no muy lejano, todas las Administraciones Públicas garantizarán de verdad, el bienestar de TODOS los animales.
Hoy, una vez más, siento que parte de mi sueño se hace realidad, porque el Ayuntamiento de San Miguel de Salinas ha organizado dos cursos ONLINE para sus agentes y vecinos, uno es sobre las Colonias Felinas y el otro es sobre el Maltrato Animal.
Inscripción
Ya puedes realizar este curso online en el IPA Instituto de Protección Animal
«Legislación Aplicable a las Colonias Felinas 3.0«
CONCEJALÍA DE PROTECCIÓN ANIMAL
El nombre de la concejalía de un Ayuntamiento que tiene competencias en materia de animales es super importante.
¿Por qué es importante el nombre de la concejalía municipal con competencias en materia de animales?
Porque el hecho de que un Ayuntamiento denomine a la concejalía con competencia en materia de animales de compañía y/o domésticos con el nombre de Concejalía de Protección Animal o Concejalía de Bienestar Animal, quiere decir que se trata de un Consistorio que da visibilidad e importancia al bienestar de los animales que se hallen en su municipio.
Si bien, hay que puntualizar, que a pesar de que afortunadamente son cada vez más los Ayuntamientos que tienen una concejalía con las citadas competencias, con el referido nombre, no todos protegen realmente a los animales de su municipio, quedándose en muchos casos, la citada denominación en una mera declaración de intenciones del municipio y poco más.
En lo que se refiere al nombre de la concejalía, es necesario que los Ayuntamientos den un paso más y no solo tengan el citado nombre, sino que también sean proactivos para que su Concejalía haga honor a su nombre y los animales de su municipio estén realmente protegidos, tanto por la vía de hecho como por la vía de derecho.
Afortunadamente, para los animales de San Miguel de Salinas, sus vecinos, sus agentes y las entidades de protección animal del citado Consistorio, cuentan con la recién creada Concejalía de Protección Animal, que quiere dar un paso adelante para proteger de forma eficaz y legal a los animales del citado municipio.
El Ayuntamiento de San Miguel de Salinas, de la mano de su concejala de protección animal Nerea Murcia Sáez, sin lugar a duda, va a ser un referente en breve, en materia de protección animal en toda la zona de la Vega Baja del Segura.
Y Nerea no lo va a hacer sola, porque cuenta además con el apoyo y colaboración del concejal de Salud, Óscar Patiño Morales y de su alcalde, Juan de Dios Fresneda Arquero.
SAN MIGUEL DE SALINAS, UN REFERENTE EN LA ZONA DE LA VEGA BAJA DEL SEGURA
¿Por qué va a ser el Ayuntamiento de San Miguel de Salinas un referente en materia de protección animal en la zona de la Vega Baja del Segura?
Pues la respuesta es evidente, por varios motivos que te voy a contar en primicia a continuación.
La concejal del citado Ayuntamiento con competencias en materia de animales es una persona implicada y sensibilizada con el tema de los animales, que quiere establecer unos sólidos cimientos de protección animal en su municipio.
Para ello, la concejal de Protección Animal, Nerea Murcia Sáez en colaboración con el concejal de Salud y el Alcalde, han dado ya varios pasos, de los cuales es importante destacar como mínimo, tres de ellos.
El primero, la creación de una Concejalía de Protección Animal que no existía con anterioridad.
El segundo, detectar la falta de asesoramiento y de formación en esta materia, y por otro lado, lejos de no hacer nada más al respecto, han pasado a la acción buscando asesoramiento y formación especializada en materia de protección animal contactando con DeAnimals, la Escuela de Formación Especializada en Derecho Animal y con el IPA, Instituto de Protección Animal para que les orienten sobre las políticas públicas de protección animal que pueden llevar a cabo en su municipio para proteger de forma eficaz y legal a los animales de su municipio.
El tercero, llevar a la práctica las políticas públicas protección animal sugeridas por DeAnimals y el IPA. Para ello, se han marcado una hoja de ruta, que les permitirá llevar a cabo la puesta en marcha de varias iniciativas de políticas públicas de protección animal en su municipio, para asegurar de esta forma, en la medida de lo posible, el bienestar de todos los animales.
Ojalá que durante este año 2020 podamos encontrarnos con más concejales como Nerea, Oscar y el alcalde Juan de Dios, personas con vocación que se preocupen y ocupen de verdad por los animales de su municipio.
CONCEJALÍA DE PROTECCIÓN ANIMAL Y SALUD PROACTIVAS
Apenas transcurridos unos días, desde que mantuvimos mi equipo y yo (IPA y DeAnimals), la reunión con el Ayuntamiento, se pusieron las pilas y están trabajando de forma proactiva en mejorar la situación de los animales en su municipio.
En el día a día de mi trabajo, he detectado como la mayoría de concejales que tienen competencias en materia de animales se encuentran con problemas heredados, sin formación específica, sin programas de gestión ética de colonias felinas, sin convenios éticos de recogidas de animales, sin mesas de bienestar animal, sin unidades de policías local especializadas, sin presupuestos o con presupuestos mínimos o ridículos, y así un largo etc.
Por eso, siempre animo a mis alumn@s a que estudien, se formen, sean proactiv@s y se reúnan con sus concejales para escucharles y para ofrecerles su colaboración en temas de protección animal.
El cambio es brutal, cuando una persona formada y especializada en Derecho Animal se reúne con un concejal y le tiende su mano y éste se la coge.
Y ese cambio, sin lugar a dudas, ya lo hemos comenzado a vislumbrar, en el Ayuntamiento de San Miguel de Salinas.
Para mí, no hay nada más gratificante a nivel profesional y personal, que el hecho de haber ofrecido mi asesoramiento de forma gratuita a estas concejalías y ver cómo se han puesto en marcha, desde el minuto 1 para poner en práctica las propuestas de políticas públicas de protección animal que, mi equipo y yo, le hemos planteado.
Si quieres conocer que está ya sucediendo en materia de protección animal en este Consistorio
Sigue leyendo, porque Nerea, la concejal de protección animal, en colaboración con su equipo de gobierno, ya está trabajando en las siguientes políticas públicas de protección animal.
- Servicio de recogida ético de animales abandonados y/o extraviados en su municipio.
- Implantación del método C.E.R. (captura, esterilización y retorno al punto de captura) de los gatos ferales de su municipio.
- Enriquecimiento ambiental, refugios y puntos de estacionamiento de alimento y agua de las colonias felinas del municipio.
- Mesa de bienestar animal compuesta por la protectora de la zona, gestores de colonias felinas, veterinarios, agentes de la autoridad de la zona y la concejal.
- Protocolos para casos de maltrato animal.
- Protocolos para casos de envenenamientos.
- Protocolos para la recogida de cadáveres de animales.
- Protocolos para la recogida y asistencia veterinaria de animales heridos, atropellados y/o enfermos.
- Formación especializada en materia de Colonias Felinas para los gestores de colonias felinas y carné.
- Formación especializada en materia de Maltrato Animal y de Colonias Felinas para la policía local.
- Eventos formativos y campañas de concienciación sobre tenencia responsable, maltrato animal y colonias felinas para todos los vecinos del municipio, accesible también para otros vecinos de otros municipios.
FORMACIÓN ONLINE SOBRE COLONIAS FELINAS
Una de las iniciativas formativas que han puesto ya en marcha, ha sido la organización y subvención de un Curso Online en materia de Colonias Felinas
Sábado, 13 de junio de 2020
ONLINE (Desde tu casa, tu trabajo o dónde tú decidas)
Curso Legislación aplicable a Las Colonias Felinas
de 10:00 h a 14h:00 h

El objetivo de este curso es formar a todos los gestores, voluntarios, alimentadores y colaboradores que estén cuidando de los gatos ferales del municipio, así como formar a la policía local, para que todos los agentes implicados en la protección y cuidado de los gatos ferales, tengan unos conocimientos básicos sobre los siguientes puntos:
- Legislación administrativa aplicable a las colonias felinas.
- Legislación penal aplicable a las colonias felinas.
- Método C.E.R.: Aplicación y gestión ética.
- Las Responsabilidades de los Ayuntamientos.
FORMACIÓN ONLINE SOBRE EL MALTRATO ANIMAL
Otra de las iniciativas formativas que también ha programado este Ayuntamiento, es el Curso Online sobre El Maltrato Animal.
Sábado, 27 de junio de 2020
ONLINE (Desde tu casa, tu trabajo o dónde tú decidas)
Curso EL MALTRATO ANIMAL
de 10:00 h a 14h:00 h

El objetivo de este curso es formar a la policía local y a todos los vecinos del municipio, en materia de tenencia responsable de animales y de maltrato animal.
En el curso se tratarán los siguientes aspectos.
- El maltrato animal como infracción administrativa.
- El maltrato animal como infracción penal.
- Análisis de casos reales.
- Tips para un resultado de éxito.
¿Quieres formarte asistiendo a un curso Online en materia de Colonias Felinas y/o de Maltrato Animal?
El Ayuntamiento de San Miguel de Salinas ha organizado y subvencionado los dos cursos presenciales mencionados anteriormente.
Ambos serán impartidos por Raquel López, jurista y formadora especializada de la escuela de formación de derecho animal, DeAnimals y del IPA, Instituto de Protección Animal.
Estos dos cursos son GRATUITOS para las personas que hayan reservado previamente su plaza, inscribiéndose en el formulario correspondiente y hayan recibido confirmación de la reserva dentro de las plazas ofertadas.
Ya puedes realizar este curso online en el IPA Instituto de Protección Animal
«Legislación Aplicable a las Colonias Felinas 3.0«
Si no puedes asistir a estos cursos y estás interesado en formarte en protección animal
También puedes hacerlo online, desde casa, tu trabajo o desde donde tu elijas, echa un vistazo a nuestros cursos y a nuestro blog de derecho animal.
Nos vemos el día 13 de junio y/o el 27 de junio en San Miguel de Salinas, recuerda que esos días tenemos una cita con la protección animal, porque si queremos cambiar la vida de los animales, antes debemos formarnos para poder actuar con seguridad y hacer las cosas de forma legal y eficiente.

Raquel López
Una apasionada de los animales