Artículo

Preestreno del documental «Animales, por el camino de en medio»

Documental-Animales-por-el-camino-de-en-medio

Escrito por Raquel López Teruel

Jurista especializada en Derecho Animal.

Publicado el 03/02/2020

por Raquel López Teruel

Jurista especializada en Derecho Animal.

Publicado el 03/02/2020

Hola

Hoy quiero contarte varios eventos PRESENCIALES y GRATUITOS super chulos en materia de protección animal, en la Región de Murcia que se van a realizar durante los meses de febrero y de marzo.

¿Quieres conocerlos?

Si es que sí, sigue leyendo porque te los voy a contar con todo lujo de detalle, ya que este año 2020 viene cargadito de actividades.

La agenda de protección animal es la siguiente:

🗓️ Jueves 27 de febrero
Preestreno y debate del documental «Animales, por el camino de en medio».

De 9:00 h a 13:30 h.
Preestreno y debate
del documental «Animales, por el camino de en medio» .
Lugar: Aula de Cajamurcia.
Dirección: Gran Vía Escultor Salzillo, 23, Murcia.

De 18:00 a 20:00 h.
Mesa de debate de expertos, – veterinarios, juristas y gestores de colonias felinas – sobre Gestión ética de colonias felinas.
Lugar: Sala de Grados «Mariano Baquero«, Facultad de Letras
Dirección: Calle Santo Cristo, 1, Murcia

 

La citada Jornada consta de dos sesiones, una de mañana y otra de tarde, con diferente programación en cada sesión, tal y como verás a continuación.

Este evento se ha organizado dentro de la I Jornada de Sensibilización y Bienestar Animal que se realizará en la Región de Murcia ese mismo día.

🗓️ En la sesión de mañana.

➡️ Preestreno del documental sobre animales titulado «Animales, por el camino de en medio»

Jueves 27 de febrero de 9:00 h a 13:30 h.
Lugar: Aula de Cajamurcia.
Dirección: Gran Vía Escultor Salzillo, 23, Murcia.

Podrás asistir en primicia y de forma gratuita, siempre y cuando reserves tu plaza, al preestreno del documental ANIMALES, POR EL CAMINO DE EN MEDIO.
El documental se proyectará a las 10:00 horas, si bien se recepcionará al auditorio a partir de las 9:00 horas.
Sobre las 9:40 horas el director del mismo, dirá unas palabras poco antes de que se visualice para ponernos en contexto del por qué de este documental y lo que vas a ver en él.

Personalmente, te puedo anticipar que este documental resume en menos dos horas, el trabajo de investigación y de filmación realizado durante dos años por el director y productor Manu Galipienso y la coproductora Pascale Prêcheur, ambos son de Alicante, son ex cuidadores de animales marinos con experiencia en bienestar animal y con una gran inquietud por el medio ambiente y sobre todo por el bienestar de los animales.

Según el director Manu Galipienso este documental aporta al telespectador.

“Una visión de la realidad que afecta a todas las personas, como es el amor a los animales, por ello, mediante la filmación y el relato de casos relacionados con animales domésticos y de animales de fauna salvaje en cautividad, hemos tratado de unir a todas las personas implicadas en la protección animal, para unir fuerzas y mejorar el bienestar de los animales. A su vez, se recoge también una parte del desconocimiento generalizado que existe sobre esta materia para la ciudadanía y también la poca coordinación que hay entre entidades, Administraciones Públicas y profesionales en su día a día.

La preocupación y la importancia fue la que nos motivo a querer reflejar y documentar una situación que viene pasado desde hace más de 20 años y que poco ha cambiado desde nuestro amplio punto de vista.

El documental se ha realizado con la colaboración de instituciones públicas y de la televisión valenciana”

Si te estás preguntando,

¿qué podrás ver en este documental?

No debería hacerlo, pero te lo voy a decir, voy a hacerte un pequeño spoiler.

En el documental podrás ver temas tan interesantes como actuaciones de las autoridades en casos, de …

  • Animales de fauna salvaje en casas de particulares.
  • Tráfico ilegal de especies.

Y además verás.

  • Playas caninas para perros.
  • Una gestión ética de colonias felinas.
  • Y muuuuuchas cosas más relacionadas con los animales.

Al coloquio sobre el documental asistirán sus autores, el director y los productores del mismo, Manu Galipienso y Pascale Prêcheur y algunos de sus protagonistas, como por ejemplo, los siguientes:

  • El fiscal de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Miguel Eduardo De Mata que aportará la visión de los juzgados en materia de protección animal sobre casos reales relacionados con delito de maltrato animal.
  • La presidenta de la Asociación de Usuarios de Perros Guía de la Región de Murcia, María Dolores García y su preciosa perrita-guía, llamada Alma que contará su día a día y lo que significa para ella su perrita Alma, a la que considera como su segunda hija.
  • El presidente del Arca de Noé de la Fundación Raúl Mérida, que se llama Raúl Mérida que contará su opinión y experiencia en el rescate de todo tipo de animales, desde perros, a felinos, reptiles, aves, etc.

Y ¿adivina quién más? Efectivamente, lo has acertado, la que suscribe este texto.

  • Raquel López de la Escuela de formación en Derecho Animal, DeAnimals, ya que he tenido el privilegio de ser una de las entrevistadas en ese documental, en calidad de experta en materia de Derecho Animal y dar mi opinión sobre varias cuestiones, como por ejemplo, sobre la cría ilegal de animales.

Por supuesto, podrás dar tu opinión y participar en el coloquio.

🗓️ En la sesión de tarde.

➡️ Mesa de debate de expertos sobre gestión ética de Colonias Felinas

Jueves 27 de febrero de 18:00 h a 20:00 h.
Lugar: Sala de Grados «Mariano Baquero«, Facultad de Letras
Dirección: Calle Santo Cristo, 1, Murcia.

En esta sesión de tarde, por primera vez, la facultad de veterinaria de la Universidad de Murcia tratará de la mano de expertos el tema de las colonias felinas en la Región de Murcia, en una mesa de debate sobre gestión ética de colonias felinas.

Los expertos (veterinarios, juristas y gestores de colonias felinas) que abordarán la gestión ética de las colonias felinas en la Región de Murcia y que además contarán su experiencia al respecto y su contribución para proteger a los gatos ferales son:

  • Gaspar Ros, decano de la facultad de veterinaria, de la universidad de Murcia, quién nos comentará que se está haciendo desde la facultad de veterinaria en materia de gestión ética de colonias felinas.
  • Ricardo Navarro, perito veterinario y también profesor de la citada facultad, quién comentará su experiencia al respecto.
  • Juan Luis Segado, agente de la policía local de La Unión, quién nos va a dar la visión de un agente de la autoridad implicado en el cumplimiento de la normativa de protección animal, y en especial, en la protección tanto de derecho, como de hecho de los gatos ferales en el municipio de La Unión, donde desempeña su trabajo como agente.
  • Raquel López de DeAnimals, ? Escuela de formación especializada en Derecho Animal. En mi caso, intervendré como jurista y formadora en materia de legislación aplicable a las colonias felinas, por lo que aportaré mi granito de arena explicando la obligación de todos los Ayuntamientos de esta Región en materia de colonias felinas, qué se está haciendo al respecto y hacia dónde vamos.

Ambos eventos son GRATUITOS, pero recuerda que las PLAZAS SON LIMITADAS, para las primeras personas que se inscriban.

Como ya te he comentado, estos dos eventos están programados dentro de la «I Jornada de Sensibilización y Bienestar Animal» que se realizará en la Región de Murcia que ha sido organizado por:

En colaboración con

 

Además,

🗓️ el 29 de Febrero hay prevista una Ruta por las Colonias Felinas de Yecla de la mano de la protectora Soy Su Voz.

🗓️ el 25 de marzo hay organizada una Conferencia sobre Cómo actuar Legalmente en casos de Envenenamientos de Animales.

¿Quieres ser el primero en recibir todos los detalles de estos y otros eventos?

Si tu respuesta es Siiiiiiiiii suscríbete en el siguiente formulario ???

 

Raquel López
Una apasionada de los animales

 

Cursos de Derecho Animal

Otros artículos que te pueden interesar …

¿Te ha gustado?

Comparte ahora con tus amig@s!