¿Gestionas una colonia felina? ¿Estás elaborando un censo?, te aconsejo que sigas leyendo este artículo porque te voy a facilitar GRATIS un modelo de Ficha Individual de control de Gato Feral en Colonias Felinas, que he realizado con muchísimo cariño para tí.
Sé de primera mano lo duro que es, alimentar y cuidar de gatos ferales, especialmente en aquellos municipios en los que los Ayuntamientos no hacen nada por gestionar de forma ética los gaticos ferales de su municipio o hacen algo de forma tímida sin llegar a proteger realmente a su gatos ferales, porque yo también soy alimentadora de colonias felinas.
Ya verás como esta ficha te va a ser de gran gran utilidad.
¿Por qué es necesario llevar un censo individual de cada gato feral?
Porque una ficha de control indiviudal te permite recopilar los siguientes datos de cada gato feral:
- A qué colonia felina pertenece y la ubicación de la misma.
- Reseña de los datos del gato feral: Nombre, color, edad, peso, tipo de marca, secuela o cicatriz, si la tuviere.
- Evaluación sanitaria donde conste si está desparasitado interna y/o externamente y las fechas, si está vacunado y de qué, así como las fechas.
- Reseña sobre si está esterilizado o no y en caso afirmativo, la indicación sobre si tiene algún marcaje en la oreja y en cuál.
- La evaluación sanitaria en el caso de padecer alguna enfermedad, herida, lesión, envenenamiento, agresión por maltrato, etc, así como el tratamiento que se le haya proporcionado y/o se le deba suministrar.
- La fecha de la captura para la esterililización y la fecha de retorno del mismo, al punto de origen de su captura.
- El número de microchip del gato, si lo tuviere.
- La identificación del veterinario que lleva el control sanitario que se desglosa en este documento.
- Evaluación sobre el grado de sociabilidad para evaluar si es un gato sociable que fue abandonado o extraviado y en tal caso, pudiera ser adoptado o si se trata de un gato feral no sociable y no susceptible de ser privado de libertad y por tanto, no es apto para ser dado en adopción.
- Porque documentando una gestión ética de gatos ferales se le da visibilidad y dignidad a cada gato feral y se refleja la labor social de cada gestor de colonias felinas.
No necesito esta ficha de control si …
- No me gustan los gatos, en general.
- No cuido actualmente de gatos ferales y/o no tengo intención de cuidar y/o gestionar gatos ferales.
- Existe un protocolo sobre censo y control de gatos ferales en el municipio donde estoy cuidando y/o gestionando gatos ferales y colonias felinas.
- Soy un concejal municipal o alcade pedándeo o de barrio con competencias en materia de protección animal y dispongo de un protocolo de censo de gatos ferales que cuenta con una ficha individual más completa que la de este formulario.
Los diez beneficios del censo de gatos ferales.
El censo de gatos ferales aporta beneficios y datos de gran valor que podrán ser de utilidad para un Ayuntamiento, que colabore con los gestores de colonias felinas, para mejorar tanto la protección y bienestar de los gatos ferales como para dignificar la labor social de los gestores de colonias felinas.
Como mínimo se puede decir, sin lugar a dudas, que el hecho de censar de forma individual a gatos ferales aporta diez beneficios, que te comento a continuación:
- Aporta un censo real de los gatos ferales existentes.
- Indica el grado de sociabilidad del gato y si el gato es susceptible de ser adoptado o no.
- Permite conocer en qué fase de esterilización puede estar una colonia felina.
- Da visibilidad al gato feral.
- Permite conocer el coste real de la gestión ética del gato feral. Siendo éste un dato importante a la hora de pedir subvenciones y elaborar presupuestos municipales para aplicar el método C.E.R.
- Aporta datos sobre el estado sanitario del gato y de su evolución, en el caso de ser positivo en alguna enfermedad.
- Contribuye al reconocimiento de la labor social del gestor de colonias felinas.
- Permite conocer si el gato feral reside en una colonia felina de riesgo o no. Por ejemplo, cuando el gato feral reside en una obra ruinosa.
- Indica si hay delincuencia en la zona donde resida el gato. Por ejemplo, si hay casos de maltrato a gatos ferales, envenenamientos, etc.
- Aporta información sobre si hay riesgo para la seguridad vial y para los gatos ferales. Por ejemplo, si aparece el gato atropellado y hubiere más casos en la misma zona, al documentar estos datos, se puede solicitar al Ayuntamiento de la zona, que señalicen la presencia de gatos ferales en la zona donde esté ubicada la colonia felina.
Otras formas de protección de las colonias felinas
Otra de las formas más eficaces de proteger a las colonias felinas es conocer las leyes que las protegen, para saber cómo actuar de la forma más eficiente.
A través de los cursos presenciales y online que llevo impartiendo durante años, he visto cambios positivos en la gestión y protección legal de las colonias felinas.
Si no has asistido aún a alguna de las confes o cursos que he impartido te estarás preguntando – ¿qué beneficios me puede aportar el hecho de conocer las leyes que protegen a los gatos ferales? – .
Pues son muchos, más de los que te puedes imaginar. Puedes echar un vistazo al contenido del Curso Cómo Proteger Legalmente las Colonias Felinas y mirar el contenido del mismo. Si decides profundizar en tus conocimientos sobre la legislación que les protege, esta puede ser una opción muy interesante para ti.
Quiero acceder al formulario de ficha individual de control de gato feral.
¿Colaboras conmigo en la difusión de este post?
Ayuda a más personas que no sepan cómo censar gatos ferales, para que se puedan beneficiar de este formulario GRATUITO.
Si tu respuesta es que no, muchas gracias por haber leído este post.
Si tu respuesta es que sí, muchísimas gracias de todo corazón.

Raquel López
Una apasionada de los animales.